UTM Generador
Generador de enlaces de UTM gratuito para sus campañas
Use “%X%” en cualquiera de los campos a continuación: los resultados serán reemplazados por el número de línea.
¿Qué son las etiquetas UTM y cómo usarlas correctamente?
En el mundo digital, uno de los aspectos fundamentales que cualquier especialista en comercio electrónico debe tener en cuenta es el análisis y la medición del éxito de su estrategia de marketing. Medir los resultados de cualquier campaña de marketing online puede parecer bastante difícil, ya que a simple vista no es fácil saber qué publicaciones dirigen cierto porcentaje de tráfico a tu sitio web. Sin embargo, existe una forma fantástica de rastrear esos resultados: usar etiquetas especiales que se añaden al final de la URL, llamadas etiquetas UTM.
Los parámetros o etiquetas UTM (Urchin Tracking Module) son pequeños fragmentos de texto que comienzan con un signo de interrogación (?) y se agregan al final de la URL con el fin de ayudar en el seguimiento y análisis de los usuarios. Con estos códigos podrás conocer todo sobre el tráfico que llega a tu página web desde cualquier enlace, independientemente de si los enlaces provienen de Facebook, Twitter, un anuncio en redes sociales o un mensaje de correo electrónico. A continuación, se muestra un ejemplo de URL, con los parámetros UTM destacados después del signo de interrogación (?):
https://www.example.com/page?utm_campaign=sale2020&utm_source=facebook&utm_medium=video
Agregar los fragmentos de código tras el signo de interrogación no afecta nada en la página ni al posicionamiento orgánico en buscadores (SEO). Solo permiten que tu herramienta de analítica web (por ejemplo, Google Analytics) informe qué dominios y qué campañas están llevando tráfico a tu sitio. Cuando una persona hace clic en una URL con código UTM, el software de analítica interpreta el origen del visitante. Luego atribuye todo lo que hace durante la visita a ese mismo usuario.
De este modo, el visitante completará la entrada al sitio de forma normal. Podrás saber de qué tipo de sitio web proviene, el medio que ha utilizado para llegar u otra información que te ayudará a perfilar mejor a tus visitantes. Cada código te proporcionará un tipo específico de información que puedes usar para conocer cómo es tu audiencia y seguirla.
Tipos de etiquetas UTM
Las etiquetas UTM son cinco variantes de parámetros de URL. Sin embargo, para realizar una medición correcta de resultados, es obligatorio incluir estas tres variables: utm_source, utm_campaign, utm_medium. Los cinco tipos de códigos UTM existentes son:
- utm_source: ¿Qué sitio web está enviando tráfico? Para responder a este tipo de preguntas, es esencial y obligatorio usar este tipo de UTM, que a su vez te permite identificar un motor de búsqueda, el nombre de un boletín o cualquier otro tipo de fuente. Un ejemplo de este tipo de códigos UTM es el siguiente: utm_source=facebook. Mediante este código UTM identificas que la fuente desde la que ha llegado un usuario es Facebook.
- utm_campaign: ¿Qué promoción ha llevado al cliente a tu sitio? Es altamente obligatorio usar este tipo de códigos UTM. Esta etiqueta identifica el tipo de campaña que definitivamente ha logrado atraer tráfico a tu sitio web. Para saber en qué campaña estás invirtiendo y si está ofreciendo los resultados esperados, es imprescindible que la identifiques con códigos como: utm_campaign=summer-sale, que permite saber que lo que ha funcionado es la campaña de lanzamiento de un nuevo producto en verano.
- utm_medium: ¿Cuál es el medio de la campaña? Junto con los códigos de fuente y campaña UTM, es obligatorio para medir bien las campañas de marketing. Este es el código que mide el medio de la campaña. El código puede identificar medios como email o campañas cpc. Por ejemplo, el código utm_medium=cpc se refiere al tráfico que proviene de una campaña específica de coste por clic.
- utm_term: ¿Por qué término te han buscado? Es importante saber qué palabras usa el cliente para llegar a ti. Las palabras clave usadas en los motores de búsqueda son importantes por varias razones, pero principalmente para saber con qué término te posicionas y descartar los que no te posicionan. Por ejemplo: utm_term=honeymoons permite identificar que el tráfico proviene de una campaña que ataca la palabra clave “honeymoons”.
- utm_content: ¿Qué tipo de contenido es el que ha llevado al cliente al sitio web? Este tipo de UTM te ayudará a obtener datos interesantes en pruebas A / B. Saber con certeza qué tipo de elemento es el que ha traído al cliente es esencial. Con esta información sabrás que, a partir de ahora, tendrás que apostar por un tipo específico de contenido, que es el que te aporta visitantes. Para las pruebas A / B también es necesario saber qué tipo de contenido colocar en sus páginas y elementos. Por ejemplo, un código del estilo utm_content=product-4-photos identifica que el enlace desde contenidos de producto con 4 fotografías funciona para atraer visitantes.
Cómo crear etiquetas UTM
Para definir y añadir los parámetros UTM pertinentes a las URLs adecuadas, puedes usar una pequeña herramienta en línea, como la mencionada arriba.
Etiquetado automático de Google Ads
El etiquetado automático importa automáticamente los datos de Google Ads a Analytics. Si combinas los datos de Google Ads con la información que proporciona Analytics sobre las acciones de los usuarios, puedes averiguar qué ocurrió en tu sitio web después de que hicieran clic en los anuncios.
Cuando habilitas el etiquetado automático, se agrega a la URL de la página de destino un ID de clic de Google llamado gclid cuando un usuario accede a tu sitio web tras hacer clic en un anuncio. Por ejemplo, si tu sitio web es https://www.example.com/, cuando un usuario hace clic en tu anuncio, aparecerá en la barra de direcciones así: https://www.example.com/?gclid=123xyz
Para habilitar el etiquetado automático debes hacer lo siguiente:
- Inicia sesión en tu cuenta de Google Ads.
- En el menú de la izquierda, haz clic en Configuración.
- Haz clic en la pestaña Configuración de la cuenta encima de la tabla.
- Haz clic en la sección Etiquetado automático.
- Para habilitar el etiquetado automático, selecciona Etiquetar la URL de destino de mi anuncio.
- Haz clic en Guardar.
Entre las diferentes ventajas de utilizar el etiquetado automático de Google Ads se encuentran:
- Ahorra el trabajo de etiquetar manualmente todas las URLs finales.
- Evita errores que pueden ocurrir al etiquetar manualmente URLs. Por ejemplo, utm_source=Google no es lo mismo que utm_source=google.
- Los objetivos y transacciones de Analytics pueden importarse al seguimiento de conversiones de Google Ads.
- Ofrece informes más detallados en Analytics.
Uso de las etiquetas UTM
Existen diferentes casos en los que puedes hacer uso de etiquetas UTM, entre ellos están:
1. Inserta el parámetro UTM en las URLs que compartes en tus perfiles de redes sociales.
Supongamos que quieres encontrar tu plataforma de redes sociales con mejor ROI y qué enlaces en esa plataforma funcionan mejor en términos de tráfico. Entonces, las UTM pueden ayudarte a analizar tu tráfico de referencia en una red social.
Por ejemplo, en Twitter, tienes 4 opciones para promocionar tus enlaces: un tuit normal, un tuit promocionado, un campo de sitio web y una descripción de perfil/biografía. Excepto por el enlace del perfil (ya que muestra la primera parte de la URL que introdujiste), puedes rastrear por separado todos los clics en estos enlaces. A continuación, algunos ejemplos de cadenas de parámetros UTM, basados en Twitter con diferentes valores de medio.
?utm_source=twitter&utm_medium=profile&utm_campaign=email
?utm_source=twitter&utm_medium=tweet&utm_campaign=email
?utm_source=twitter&utm_medium=promoted&utm_campaign=email
De manera similar, en Facebook puedes usar enlaces con UTM por separado para promocionar publicaciones, información de contacto, publicaciones en un grupo, publicaciones orgánicas de tu página y más. Una vez que comiences a obtener datos, tendrás un informe de Google Analytics rico en información de referencia.
2. Prueba los clics desde tu newsletter
¿Quieres entender los parámetros dentro de tu newsletter que contribuyen a la mayor parte del tráfico de tu sitio web? Entonces, insertar parámetros UTM en tus URLs puede ayudar. Veamos un ejemplo de una respuesta de correo electrónico inmediata. Todos los enlaces dentro del correo comparten estos parámetros UTM:
utm_campaign=blackfriday2020
utm_medium=email
utm_source=subscribers
Pero se han establecido correctamente diferentes valores para utm_content en todos los enlaces. Así, incluso cuando los suscriptores de la lista myredfin van a la misma página, Redfin sabe en qué enlace hicieron clic. Puedes implementar más parámetros UTM dentro de tu firma de correo electrónico para rastrear qué hace que tus visitantes vayan a tu sitio.
3. Rastrea las características más efectivas de tus anuncios de marca
Si realizas regularmente marketing de pago, como usar Google Ads, entonces estoy seguro de que te gustaría saber qué anuncios funcionan mejor.
Con los parámetros UTM, no solo puedes encontrar el sitio externo que aporta más tráfico, sino también saber qué ubicación, diseño, tamaño, color y tipo de anuncio son más efectivos. Por ejemplo, supongamos que usas dos tamaños de anuncio, 300px y 600px, para publicitar en un sitio web externo. Una vez que hayas etiquetado ambos tamaños, podrás identificar fácilmente cuál es el más efectivo y pujar más por él. Una vez más, cabe señalar que si has configurado un conjunto de objetivos en Google Analytics, entonces podrás encontrar la información más valiosa que impacta en tu negocio.
4. Rastrea el estado de los correos electrónicos.
Como es bien sabido, la mayoría de los proveedores de servicios de correo electrónico ofrecen información y estadísticas relevantes sobre las campañas que envías. Por lo tanto, normalmente solo haces un seguimiento del estado de los correos: enviados, abiertos, clicados, rebotados, bloqueados, marcados como spam, bajas, entre otros. Sin embargo, esto no te permite ver realmente qué ocurrió después de que el lector hizo clic en tu llamada a la acción.
Esta es una limitación, ya que los proveedores de servicios de correo electrónico no son herramientas de gestión de clientes. Aquí es donde las etiquetas UTM pueden ayudarte, porque te permiten localizar la fuente y el medio de cada enlace a tu sitio web, identificar quién visitó qué y rastrear las visitas a tu sitio.
Con esta información, podrás conocer las preferencias de tus lectores y enviarles ofertas y correos más personalizados. Podrás captar (con suerte) su atención más fácilmente y fortalecer su relación con tu marca. Además, realizar pequeñas modificaciones en tus enlaces puede ayudarte a aumentar tus ingresos e interactuar mejor con tus clientes potenciales y existentes.
Comprender con precisión qué impulsa a tus contactos a abrir tus correos, hacer clic en tus enlaces y navegar por tu sitio web es la mejor manera de integrar tu estrategia de email en tu campaña global de marketing.
Beneficios de usar etiquetas UTM
El mayor valor añadido que ofrecen los códigos UTM es que puedes combinarlos para obtener un seguimiento exhaustivo de todo lo que ocurre en tus medios. Otros beneficios son los siguientes:
- Saber específicamente de dónde provienen las visitas y qué acciones las han llevado al sitio web o a tu landing page.
- Optimizar la inversión en campañas de marketing.
- Optimizar la lista de palabras clave utilizadas en tus campañas de marketing.
- Descubrir qué tipo de contenido es el que triunfa entre tus visitas.
- Obtener información útil para usar posteriormente en la segmentación del público y en la elaboración del contenido.
- Identificar la promoción que ha llevado tráfico a tu sitio web.
- Si tienes varios tipos de campañas, con diferentes medios, te ayudará a saber de qué campaña específica provienen los clientes.
- Optimizar las acciones de marketing digital para lograr más conversiones.
- Enriquecer los resultados de los sistemas de analítica.
- Analizar el funcionamiento del contenido compartido o creado en redes sociales.
- Saber en qué medida tus redes sociales ayudan a posicionar y a promocionar tu contenido.
- Aprender cómo funciona cada elemento creado en los diferentes canales de comunicación disponibles.
- Analizar el funcionamiento y la eficacia de los enlaces internos.
Conclusión
Combinadas con Google Analytics, las etiquetas UTM son una herramienta poderosa para medir los resultados de tus esfuerzos de marketing en redes sociales, ya que proporcionan información extremadamente valiosa sobre tu tráfico. Te ayudarán a analizar en detalle qué funciona y qué no, y también podrás extraer una mina de oro de datos de comportamiento de tu audiencia para atraer más clientes, fidelizarlos y aumentar tus ventas.